Alemania está en conflicto con Rusia, asegura el canciller alemán Friedrich Merz, que también acusó a Moscú de influir en la opinión pública de su país.
"Desestabiliza gran parte de nuestro país. Interfiere en todas partes, especialmente en las redes sociales. Según nuestros servicios de inteligencia, sabemos con certeza que todos los días ataca nuestras infraestructuras. Y que todos los días intenta influir en la opinión pública. Así que ya estamos en conflicto con Rusia", afirmó Merz en una entrevista con el canal francés LCI.
Merz apoyó la posición del presidente francés, Emmanuel Macron, que comparó al mandatario ruso, Vladímir Putin, con un ogro.
"Sí, así es como veo a Putin", respondió a una pregunta del entrevistador.
En una entrevista la semana pasada, el presidente francés Emmanuel Macron volvió a calificar a Rusia de "potencia desestabilizadora" y "amenaza potencial" para Europa que, "para su propia supervivencia, necesita seguir comiendo".
"Y por lo tanto, es un depredador, es un ogro a nuestras puertas", declaró el mandatario francés tras participar en la reunión en la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Donald Trump, el jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, y varios líderes europeos y de la OTAN para abordar la crisis ucraniana.
"Espero que se sienta incómodo por las noches"
Al respecto el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó: "Hay diferentes personas, con diferentes culturas. Ni siquiera voy a comentar nada al respecto. Espero que él mismo probablemente se sienta incómodo por las noches".
Mientras desde Europa acusan de manera infundada a Rusia de supuestamente presentar una amenaza para los países europeos, está avanzando la militarización de la Unión Europea (UE). En marzo, la Comisión Europea (CE) presentó una nueva estrategia de defensa llamada 'ReArmar Europa', cuyo nombre luego fue cambiado por uno menos agresivo: 'Preparación 2030'.
Según la hoja informativa, el plan propone movilizar más de 800.000 millones de euros (934.000 millones de dólares) en gasto de defensa mediante "la flexibilidad fiscal nacional", nuevo instrumento de préstamo de 150.000 millones de euros (175.000 millones de dólares) para la adquisición conjunta, la posible reorientación de los fondos de cohesión y la ampliación del apoyo del Banco Europeo de Inversiones.
Mientras tanto, la mayor parte de los fondos se planea obtener de los presupuestos de los Estados europeos, alrededor de 650.000 millones de euros (759.000 millones de dólares), que quieren alcanzar a través de un aumento del 1,5 % del PIB en los presupuestos de defensa.
"Mentira inverosímil"
Comentando a mediados de junio las infundadas afirmaciones de líderes europeos sobre la supuesta amenaza rusa y los planes de Moscú de atacar a la OTAN, el presidente del país, Vladímir Putin, las tachó de disparate. "Esa leyenda de que Rusia planea atacar a Europa, a los países de la OTAN, es justo aquella mentira inverosímil que buscan hacer creer a la población de los países de Europa occidental", manifestó, indicando que ni aquellos que propagan esa idea se la creen.
"Y vamos a atacar a la OTAN? ¿Qué clase de disparate es ese? Todos entienden que es un disparate y mienten a su propia población para asegurarse de sacar dinero del presupuesto", declaró el mandatario. También indicó que el gasto militar de Rusia no se compara con el gasto de defensa de la Alianza Atlántica y recordó que la población europea prácticamente duplica a la rusa.