El sistema financiero mundial no debe utilizarse con fines neocoloniales, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista con Xinhua, publicada este sábado en el sitio web del Kremlin.
"Es importante excluir la utilización de la esfera financiera con fines neocoloniales que contradicen los intereses fundamentales de la mayoría mundial", dijo el mandatario.
"Al contrario, necesitamos progreso para beneficio de toda la humanidad. Confío en que Rusia y China seguirán trabajando juntas para lograr tan noble objetivo y aunar esfuerzos en pos de la prosperidad de nuestras grandes naciones", agregó.
En este sentido, Putin aseveró que Rusia y China abogan por la reforma del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. "Coincidimos en la opinión de que el nuevo sistema financiero debe construirse sobre los principios de apertura y equidad genuina, garantizar un acceso equitativo y no discriminatorio a sus instrumentos para todos los países sin excepción, y reflejar la verdadera posición de los países miembros en la economía global", explicó.
Visita de Putin a China
La entrevista de Putin fue concedida con motivo de su próxima visita de trabajo "sin precedentes" al gigante asiático, donde pasará cuatro días: del 31 de agosto al 3 de septiembre, y se reunirá con varios líderes extranjeros, incluido el anfitrión, Xi Jinping.
El domingo, el mandatario ruso arribará a China y su visita empezará con la participación en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que tendrá lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Tianjin.
Luego, se dirigirá a la capital, Pekín, donde mantendrá una serie de reuniones bilaterales, incluidas con Xi Jinping; con el primer ministro indio, Narendra Modi; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, entre otros líderes.
Posteriormente, como invitado especial, Putin asistirá al gran desfile que conmemorará el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945) y la Guerra Antifascista Mundial, donde se sentará a la derecha de su par chino.